Vamos a proceder a explicar los pasos para la configuración de un sistema VOiP.
Configuración de servidor (Elastix), configuración de Extensiones para los terminales y como configurar un ATA (Adaptador Terminal Analogico) para la instalación y compatibilidad de terminales analogicos.
Una vez con el Elastix instalado en un equipo:
1. Averiguamos la IP que tiene el servidor Elastix y el ATA con el ZenMap (por ejemplo)
2. En Elastix vamos a System → Network → DHCP server y ponemos el rango de IP que va a
ofrecer el servidor a los terminales conectados.
3. Entramos en PBX y en Add Extension le damos a Submit para crear las extensiones
disponibles para el servidor.
4. Configuramos las extensiones con los datos necesarios. Así como el número de extensión y
el secreto (contraseña del servidor).
Vemos como las extensiones ya están creadas.
5. Ahora nos vamos a configurar el ATA para el funcionamiento de los teléfonos
convencionales con VoIP.
6. Nos vamos a “Basic Settings” para configurar el ATA con Elastix. En “Ip Address”
configuraremos el ATA para darle una IP estática. Colocaremos la dirección Ip que queramos
que tenga asignada el ATA.
7. Ahora vamos a configurar el puerto 1 del servidor ATA en el cual, hay conectado un teléfono
convencional. Para ello iremos a la pestaña “FXS port 1”. Introduciremos en Primary y
Failover SIP Server, la dirección IP del servidor Elastix. En Sip User ID y Authenticate ID,
la extensión previamente configurada en el servidor Elastix. En Authenticate Password,
debemos poner la contraseña con la que accedemos al servidor Elastix.
Y en Name pondremos el nombre que queremos que tenga el terminal.
En el FXS Port 2 realizamos la misma operación, pero poniendo su correspondiente
extensión.
8. Ahora configuraremos un SoftPhone (Zoiper), para simular un teléfono VOiP, en el Zoiper
vamos a “Settings”, luego a “Preferences” y le daremos a Create Account en la ventana que
nos aparecerá.
9. Seleccionaremos SIP
10. Escribimos el número de Extensión que tenemos asignada en el servidor Elastix para este
terminal (En user), así como su contraseña y la Ip donde está ubicado el Elastix (En
Domain).
11. Esperaremos a que cree la cuenta y probamos que funciona.
Bibliografía
Video 1
Video 2
Conclusiones
Hemos comprobado que podemos poner extensiones de tres cifras y no ha habido ningún problema.
Suponemos que podemos poner el número y cantidad de número que queramos.
Realizado por: RUBEN GALVEZ, JASON SANCHEZ y JONATAN CARMONA (alumnos de STI1 en IES Isidoro Macabich)