Configuración Elastix
En este blog hoy vamos a explicar que pasos a seguir necesitaremos para configurar correctamente un sistema VoIP. En este caso explicaremos como configurar una central Elastix, configuraciones de las extensiones para terminales y también configuraremos el ATA que este nos sirve para que podamos hacer compatibles terminales analógicos.
Antes de empezar dejaremos dos conceptos básicos claros.
· Definición de Elastix: Es una distribución libre de servidor de comunicaciones unificadas que integra en un solo paquete (VoIP PBX, fax, mensajería instantánea, correo,etc).
· Definición de ATA: Dispositivo utilizado para conectar uno o más teléfonos analógicos estándar a un sistema de telefonía digital (tal como voz sobre IP) o a un sistema de teléfono no estándar.
Una vez dicho esto, empezamos la configuración del Elastix.
1. Cuando tenemos el Elastix instalado en un equipo, procedemos a averiguar la IP que tiene el servidor Elastix y ATA, en el caso que no lo sepamos, utilizaremos programas para saber con que ip están trabajando, en mi caso, utilizamos por ejemplo el zenmap.
2. Una vez que ya sabemos la dirección IP que tiene el Elastix, procedemos a iniciar sesión.
Antes de empezar dejaremos dos conceptos básicos claros.
· Definición de Elastix: Es una distribución libre de servidor de comunicaciones unificadas que integra en un solo paquete (VoIP PBX, fax, mensajería instantánea, correo,etc).
· Definición de ATA: Dispositivo utilizado para conectar uno o más teléfonos analógicos estándar a un sistema de telefonía digital (tal como voz sobre IP) o a un sistema de teléfono no estándar.
Una vez dicho esto, empezamos la configuración del Elastix.
1. Cuando tenemos el Elastix instalado en un equipo, procedemos a averiguar la IP que tiene el servidor Elastix y ATA, en el caso que no lo sepamos, utilizaremos programas para saber con que ip están trabajando, en mi caso, utilizamos por ejemplo el zenmap.
2. Una vez que ya sabemos la dirección IP que tiene el Elastix, procedemos a iniciar sesión.
3. Una vez que estamos dentro del Elastix haremos lo siguiente. En Sistema nos vamos a "Network" y en "Network Parameters" nos vamos a "DHCP Server". En este apartado lo que haremos será poner el rango de IP que va a ofrecernos el servidor para los terminales que tendremos conectados en nuestro caso de la (192,168.2.200) hasta (192.168.2.230), Las DNS son opcionales igual que el Gateway y WINS que en nuestro caso como sale apreciado en la foto completamos DNS1, DNS2 y Gateway.
4. El siguiente paso será configurar las extensiones. Para ello tendremos que ir al apartado de "PBX" y en "Add Extension" le daremos a Submit para crear las extensiones disponibles para el Servidor. En este caso (Generic SIP Device).
5. Una vez dentro del apartado "Add SIP Extension" configuramos las extensiones con los datos necesarios (Número de extensión, contraseña del servidor, display name,etc).
6. Una vez creados nos saldrán a la derecha.
7. Una vez que ya hemos configurado las extensiones del Elastix, nos vamos a configurar el ATA (Adaptador de Teléfonos Analógicos).
8. Una vez dentro nos vamos al apartado "Basic Settings" para configurar el ATA con Elastix. En el apartado "Ip Adress" configuraremos el ATA para que tenga IP estática, asignaremos al ATA una dirección IP a nuestro gusto.
9. A continuación, procedemos a configurar el puerto 1, donde tendremos conectado un teléfono analógico. Vamos al apartado "FXS Port 1", en "Failover SIP Server y en "Primary SIP Server" pondremos la dirección IP del servidor Elastix. También en, "Authenticate ID" y en "SIP User ID" la extensión que hemos configurado en el servidor Elastix, en "Name" pondremos el nombre que nosotros queramos que obtenga el terminal, y en "Authenticate Password" la contraseña con la cual accedemos al Elastix.
10. En "FXS Port 2" Es prácticamente lo mismo que en el punto anterior, solo que poniendo la extensión correspodiente para este.
11. Y listo, ya tenemos la configuración de ATA listo!
12. Ahora procedemos a los últimos pasos. Una vez que hemos configurado ATA y el servidor Elastix, procedemos hacer el último paso para Elastix. Si no hacemos el siguiente paso no nos dejará llamar ya que no tienen los usuarios creados.
13. Volvemos a entrar en Elastix y nos vamos a "Usuarios" una vez aquí creamos los usuarios (Login, contraseña, nombre y "IMPORTANTE" la extensión).
14. Una vez que guardemos vemos y comprobamos que lo usuarios han sido creados correctamente.
15. Una vez que hemos hecho esto, está toda la configuración lista. Ahora procederemos a la comprobación mediante llamadas.
16. En nuestro caso nosotros utilizaremos un programa llamado Zoiper. Hay bastantes programas VoIP (Ekiga, Softphone, Zoiper..). Una vez que hemos creado nuestra cuenta en el Zoiper procedemos a realizar llamadas para comprobar que vaya perfectamente. (Llamando y recibiendo en este caso).
Bibliografía
Enlace de un vídeo de instalación y configuración de Zoiper en un smartphone
Enlace de manual de instalación y configuración de Zoiper en PC mediante Ubuntu
Instalación de Elastix en una máquina virtual
Conceptos de VoIP básicos
Conclusiones
Nos fue la práctica perfectamente todo bien, lo único que es importante una vez que tenemos todo configurado que vayamos a crear los usuarios en el Elastix, porque sino no dejará llamar.
Realizado por los alumnos: Adrián García y Dani Prieto (STI 1, Ies Isidor Macabich).
4. El siguiente paso será configurar las extensiones. Para ello tendremos que ir al apartado de "PBX" y en "Add Extension" le daremos a Submit para crear las extensiones disponibles para el Servidor. En este caso (Generic SIP Device).
5. Una vez dentro del apartado "Add SIP Extension" configuramos las extensiones con los datos necesarios (Número de extensión, contraseña del servidor, display name,etc).
6. Una vez creados nos saldrán a la derecha.
8. Una vez dentro nos vamos al apartado "Basic Settings" para configurar el ATA con Elastix. En el apartado "Ip Adress" configuraremos el ATA para que tenga IP estática, asignaremos al ATA una dirección IP a nuestro gusto.
9. A continuación, procedemos a configurar el puerto 1, donde tendremos conectado un teléfono analógico. Vamos al apartado "FXS Port 1", en "Failover SIP Server y en "Primary SIP Server" pondremos la dirección IP del servidor Elastix. También en, "Authenticate ID" y en "SIP User ID" la extensión que hemos configurado en el servidor Elastix, en "Name" pondremos el nombre que nosotros queramos que obtenga el terminal, y en "Authenticate Password" la contraseña con la cual accedemos al Elastix.
10. En "FXS Port 2" Es prácticamente lo mismo que en el punto anterior, solo que poniendo la extensión correspodiente para este.
11. Y listo, ya tenemos la configuración de ATA listo!
12. Ahora procedemos a los últimos pasos. Una vez que hemos configurado ATA y el servidor Elastix, procedemos hacer el último paso para Elastix. Si no hacemos el siguiente paso no nos dejará llamar ya que no tienen los usuarios creados.
13. Volvemos a entrar en Elastix y nos vamos a "Usuarios" una vez aquí creamos los usuarios (Login, contraseña, nombre y "IMPORTANTE" la extensión).
14. Una vez que guardemos vemos y comprobamos que lo usuarios han sido creados correctamente.
15. Una vez que hemos hecho esto, está toda la configuración lista. Ahora procederemos a la comprobación mediante llamadas.
16. En nuestro caso nosotros utilizaremos un programa llamado Zoiper. Hay bastantes programas VoIP (Ekiga, Softphone, Zoiper..). Una vez que hemos creado nuestra cuenta en el Zoiper procedemos a realizar llamadas para comprobar que vaya perfectamente. (Llamando y recibiendo en este caso).
Bibliografía
Enlace de un vídeo de instalación y configuración de Zoiper en un smartphone
Enlace de manual de instalación y configuración de Zoiper en PC mediante Ubuntu
Instalación de Elastix en una máquina virtual
Conceptos de VoIP básicos
Conclusiones
Nos fue la práctica perfectamente todo bien, lo único que es importante una vez que tenemos todo configurado que vayamos a crear los usuarios en el Elastix, porque sino no dejará llamar.
Realizado por los alumnos: Adrián García y Dani Prieto (STI 1, Ies Isidor Macabich).
No hay comentarios:
Publicar un comentario